Francia refuerza la seguridad para los Juegos Paralímpicos

Hasta 25,000 efectivos garantizarán la seguridad del evento, con medidas especiales para delegaciones sensibles como la de Israel.
El ministro del Interior saliente, Gérald Darmanin, anunció este martes un despliegue sin precedentes para los Juegos Paralímpicos de París, que se celebrarán del 28 de agosto al 8 de septiembre. Hasta 25,000 policías y gendarmes estarán movilizados para asegurar la tranquilidad durante el evento, con un enfoque especial en la seguridad de las delegaciones internacionales y en la protección de los espacios críticos.
Darmanin detalló que la seguridad estará garantizada en la región de Île-de-France y en Châteauroux, donde se realizarán las pruebas de tiro. Además de las fuerzas de policía, el evento contará con el respaldo de las tres principales unidades de intervención (BRI, Raid, GIGN), que aportarán 300 efectivos. También se ha previsto la incorporación de 10,000 agentes de seguridad privados. Aunque el ministro aseguró que no existe una amenaza clara contra los Juegos, las medidas de seguridad están diseñadas para proporcionar una cobertura exhaustiva.
La seguridad de las delegaciones de alto perfil, como la de Israel, recibirá una atención particular. Según Darmanin, los atletas, árbitros y el presidente del comité paralímpico de Israel contarán con una protección constante durante el evento.
Tony Estanguet, presidente del comité organizador, expresó su satisfacción por la alta movilización de recursos para garantizar un evento seguro y exitoso. La ceremonia de apertura, programada para el 28 de agosto en la Plaza de la Concordia, será dirigida por Thomas Jolly, quien también dirigió las ceremonias olímpicas. La coreografía estará a cargo del sueco Alexander Ekman, y contará con la participación de 150 bailarines, incluyendo a una veintena de personas con discapacidad.
Los Juegos Paralímpicos coincidirán con el regreso de los colegios y la actividad política en Francia, en un período de transición hacia la formación de un nuevo gobierno. La ministra de Deportes saliente, Amélie Oudéa-Castera, ha destacado que se han hecho esfuerzos significativos para mejorar la accesibilidad del transporte público, con más de 65 estaciones de metro ahora adaptadas para personas con discapacidad, un avance importante en una ciudad históricamente criticada por la falta de accesibilidad.