Barcenas destaca cierre de sexenio con la política exterior

Alicia Bárcena destaca avances en humanismo y diplomacia, mientras enfrenta críticas y desafíos
En un balance de la política exterior durante este sexenio, la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, resaltó los esfuerzos por implementar una diplomacia basada en principios humanistas, destacando una significativa reducción del 77% en los flujos migratorios. A pesar de estos logros, Bárcena evitó mencionar el caso de Ismael Zambada.
La canciller enfatizó los avances en la protección de derechos humanos, señalando que se otorgó asilo a 82 personas, incluyendo a Evo Morales tras el golpe de Estado en Bolivia en 2019. Además, de las 140 mil solicitudes de refugio recibidas, 50 mil fueron aprobadas.
Bárcena también subrayó el enfoque en América Latina y el sur global, con un cambio de paradigma hacia la autodeterminación de los pueblos y la no intervención. Destacó esfuerzos de diplomacia silenciosa para facilitar diálogos en Colombia y Venezuela, así como la postura de México en la guerra entre Ucrania y Rusia, condenando la invasión y cuestionando el armamentismo. En Medio Oriente, México promueve una solución de dos estados para Israel y Palestina, condenando la muerte de civiles en Gaza.
En cuanto a la protección de connacionales en el extranjero, la canciller subrayó que México mantiene la red consular más extensa a nivel global, proporcionando asistencia continua. No se ha registrado ninguna sentencia a muerte para mexicanos durante este sexenio.
En el ámbito migratorio, se lograron acuerdos con Guatemala y Belice para mejorar las condiciones en la frontera. A pesar de las críticas sobre la falta de una política migratoria definida, se destacó el enfoque en combatir las causas fundamentales de la migración.
Bárcena también mencionó el éxito en litigios estratégicos contra empresas armeras en Arizona y Massachusetts por facilitar el tráfico de armas, y la recuperación de 15 mil piezas prehispánicas repatriadas a México.
Finalmente, la secretaria reconoció auditorías en las oficinas de pasaportes realizadas por la Secretaría de la Función Pública, que revelaron la expedición de pasaportes falsos en Iztacalco, resultando en el cierre de esa oficina.