Encuesta revela percepción negativa sobre combate a la corrupción durante el sexenio de AMLO

Mexicanos creen que corrupción e impunidad siguen siendo problemas graves a pesar de políticas implementadas


Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) presentó este 20 de agosto una encuesta que muestra la percepción pública sobre el combate a la corrupción e impunidad durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Realizada entre el 14 y 23 de junio de este año por MCCI en colaboración con Becerra Mizuno y Asociados, la encuesta revela un panorama mixto respecto a las políticas anticorrupción del actual gobierno.

Aunque la aprobación de la forma en que AMLO enfrenta la corrupción ha mostrado una recuperación, pasando del 44% en 2020-2023 al 59% en 2024, la mayoría de los mexicanos sigue creyendo que la corrupción y la impunidad son persistentes y graves. A pesar de un apoyo sostenido al presidente, 7.6 de cada 10 mexicanos consideran que los actos de corrupción son comunes en el país, con un 55% de los encuestados opinando que la corrupción aumentó en el último año.

El estudio también revela que uno de cada 10 ciudadanos ha tenido que ofrecer sobornos para realizar trámites o recibir servicios gubernamentales, con un promedio de 2.9 sobornos al año. Las principales razones para estos pagos informales incluyen evitar multas, gestionar trámites gubernamentales y evitar detenciones arbitrarias.

Entre los ámbitos más criticados por los ciudadanos en términos de corrupción se encuentran los partidos políticos, seguidos por las cárceles, policías de tránsito y ministerios públicos. La encuesta indica que la percepción de corrupción se mantiene alta, a pesar de los esfuerzos oficiales por combatirla.

En cuanto a expectativas futuras, el 47% de los encuestados cree que la corrupción disminuirá en el próximo año, mientras que el 36% considera que aumentará. Este panorama refleja un escepticismo generalizado sobre la efectividad de las políticas actuales en la erradicación de la corrupción en México.