El genoma del pez pulmonado sudamericano supera los 90 gigabases

Secuenciación revela el genoma más grande registrado en animales


El pez pulmonado sudamericano ha alcanzado un nuevo récord con el genoma más grande jamás registrado en el reino animal, con más de 90 gigabases de ADN. Esta cifra es 30 veces el tamaño del genoma humano y más del doble del genoma del anterior poseedor del récord, el pez pulmonado australiano.

La investigación, publicada en la revista Nature, destaca que 18 de los 19 cromosomas del pez pulmonado sudamericano son cada uno más grandes que el genoma humano, que contiene cerca de 3 mil millones de bases. El biólogo Axel Meyer, primer autor del estudio y miembro de la Universidad de Constanza, explicó que este crecimiento extremo se debe principalmente a los transposones autónomos, secuencias de ADN que se replican y se desplazan dentro del genoma.

El estudio revela que el genoma del pez pulmonado ha crecido a una velocidad sin precedentes, duplicando su tamaño en comparación con el genoma humano cada 10 millones de años. Aunque otros organismos también experimentan expansión del genoma, el pez pulmonado sudamericano presenta una tasa de expansión notablemente alta.

Los investigadores encontraron que la baja abundancia de piRNA, un tipo de ARN que normalmente silencia los transposones, contribuye a este crecimiento. Sin embargo, sorprendentemente, el genoma del pez pulmonado sigue siendo extremadamente estable a pesar de la abundancia de transposones.

La estabilidad del genoma ha permitido a los científicos reconstruir la arquitectura cromosómica ancestral de los tetrápodos y estudiar la evolución de las aletas en los peces pulmonados. Estos estudios sugieren un vínculo evolutivo significativo entre las aletas de los peces óseos y los miembros de los vertebrados terrestres.

La investigación también utiliza modelos de ratones transgénicos para explorar cómo la simplificación de las aletas se relaciona con la vía de señalización Shh, proporcionando más información sobre la evolución de las extremidades de los vertebrados.

Con la secuenciación completa del genoma de todas las familias actuales de peces pulmonados, se espera que futuros estudios genómicos comparativos ofrezcan una visión más clara sobre los ancestros de las aletas lobuladas y el proceso de adaptación de los vertebrados a la vida terrestre.