La Matraca veracruzana, nueva especie endémica reconocida

Una nueva especie de ave ha sido oficialmente reconocida como endémica de Veracruz: la Campylorhynchus rufinucha, comúnmente conocida como matraca veracruzana o cucarachera. Este reconocimiento, realizado por el Comité Científico de Clasificación y Nomenclatura de la Sociedad Ornitológica Americana (AOS), marca un importante avance en la comprensión de la biodiversidad aviar en México.
El anuncio, publicado en el suplemento número 65 de junio, desglosa lo que antes se consideraba una sola especie de matraca en tres distintas: la matraca veracruzana (Campylorhynchus rufinucha), la matraca nuca canela (Campylorhynchus humilis), y la matraca dorso canela (Campylorhynchus capistratus). El hallazgo es el resultado de años de investigación en genética, morfología y comportamiento, que confirmaron que estas aves, previamente agrupadas, representan especies distintas.
Fernando González-García, de la Red de Biología y Conservación de Vertebrados del Instituto de Ecología AC, explicó en entrevista con La Jornada que la matraca veracruzana está restringida a la región central de Veracruz, haciendo que su clasificación como endémica sea particularmente significativa. El ave, que mide entre 15 y 19 centímetros, se distingue por su plumaje con una combinación de colores y patrones únicos, así como por sus variados cantos y llamados melódicos.
Habita bosques secos tropicales, sabanas y áreas modificadas por el hombre en Veracruz, y se encuentra en varios municipios de la región, como Tlacotalpan, Alvarado y Coatepec. Su dieta se basa principalmente en insectos, y construye nidos globulares en arbustos y árboles espinosos.
A pesar del emocionante descubrimiento, el estado de conservación de la matraca veracruzana es incierto. La pérdida de hábitat debido a cambios en el uso del suelo en Veracruz plantea desafíos significativos para su preservación. González-García destacó la necesidad urgente de evaluar su población y proteger su entorno para asegurar la supervivencia de esta nueva especie endémica.
Con esta adición, Veracruz ahora cuenta con dos aves endémicas: la matraca veracruzana y la paloma de Los Tuxtlas. Este hallazgo no solo enriquece el conocimiento científico sobre la biodiversidad de la región, sino que también subraya la importancia de conservar sus hábitats para preservar la riqueza biológica de México.