Arranca la 13ª muestra internacional de cine con perspectiva de género en la Cineteca Nacional

Ayer, la Cineteca Nacional fue el escenario de la inauguración de la 13ª edición de la Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género (MICGénero), con la proyección de la película checoslovaca Sedamikrásky (conocida en México como Las pervertidas). Victoria Cabrera, directora del festival, destacó en una entrevista con La Jornada que este año el festival sigue abordando temas cruciales como la desigualdad, los derechos humanos, y los estudios de género, subrayando que, a pesar de los avances en estos temas, aún queda mucho camino por recorrer.

La MICGénero, que se llevará a cabo desde el 1 de agosto hasta el 19 de septiembre, recorrerá 13 estados y 20 ciudades a través de 39 sedes físicas. Además, la muestra ofrecerá una programación en línea gratuita para cortometrajes, permitiendo a un público más amplio acceder a las producciones del festival. Los programas de cortometrajes mexicanos serán transmitidos en Canal 11.

La retrospectiva de este año está dedicada a la cineasta checa Vera Chytilová, una figura destacada del cine del siglo XX. Además, se presentará la miniserie documental La UNAM sin límites, dirigida por Kani Lapuerta, en el Centro Cultural Universitario CCU UNAM.

El festival incluirá 38 títulos en su selección oficial, que abarcan 12 categorías temáticas: Derechos sexuales y reproductivos; Movilidad humana y migración; Ecofeminismos; Etarismo y relaciones intergeneracionales; Queer/Cuir y Postporno; Disonancias; Minoridades en foco; Resiliencia; Cuerpo Atlético; Vs. Media; Encierros y reclusión; e Infancias y derechos humanos. Entre los largometrajes internacionales destacados se encuentran Angry Annie de Blandine Lenoir, Cuentos para no dormir de Lila Penago, y Nuestro país robado de Marc Wiese, entre otros.

Alejandra Arrieta, directora del documental Pola Weiss (México, 2023), que forma parte de la categoría Minoridades en foco, expresó su entusiasmo por participar en un festival que resalta la lucha feminista y los valores que comparte con la obra de Pola Weiss.

La MICGénero cuenta con el apoyo del Profest de la Secretaría de Cultura, y su programación completa estará disponible en el sitio web del festival durante su recorrido nacional, facilitando el acceso a las películas y actividades desde cualquier ubicación. Los largometrajes internacionales en esta edición provienen de países como Alemania, Argentina, Canadá, Colombia, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Francia, Italia, México y Suecia.