Cártel del Noreste avisa su llegada en Nuevo León con mantas en tres municipios

Este martes, el Cártel del Noreste (CDN) hizo sentir su presencia en al menos tres municipios de Nuevo León al colocar mantas firmadas por su grupo armado conocido como Los Chukys. Las lonas fueron halladas en Juárez, Guadalupe y Santa Catarina, y contienen un mensaje claro de advertencia dirigido a grupos rivales y a las autoridades locales.
Las mantas, todas con un contenido similar, comienzan con una declaración de llegada al territorio: Aviso importante gente de Guadalupe ya llegamos a este municipio... no venimos a meternos con gente inocente, ni extorsionar, ni secuestrar, reza el mensaje. Este tono busca establecer una especie de control sobre la población, asegurando que su intención no es causar problemas a ciudadanos comunes.
Además, el comunicado lanza amenazas directas a otras organizaciones criminales, mencionando a grupos como el Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco y Cártel del Golfo, advirtiendo que buscan limpiar el pueblo de toda la bola de ratas.
El Cártel del Noreste también hace un llamado a las autoridades, indicando que no desean conflictos, pero que estarán dispuestos a actuar de manera violenta si es necesario: No queremos pedos con Gobierno, pero si no entienden por las buenas, va a ser por las malas. Este mensaje concluye con una clara advertencia sobre su seriedad en la situación: Y que quede claro que no andamos jugando.
No es la primera vez que se encuentran narcomantas en Nuevo León vinculadas a esta organización. En mayo, se localizaron mensajes similares en un puente de la Carretera Nacional, donde el cártel también se deslindaba de actos de secuestros y extorsiones, prometiendo no permitir robos ni actos delictivos en la región.
El Cártel del Noreste se formó como un remanente de Los Zetas y se ha consolidado en actividades ilícitas como el tráfico de drogas, contrabando de personas migrantes y tráfico de armas. Según informes locales, Los Chukys actúan como un brazo armado de la Operativa Coahuila o Batallón 35, teniendo un fuerte control en la frontera entre Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila y Texas.
Hasta el momento, no se han reportado detenciones relacionadas con el hallazgo de estas mantas, lo que plantea un desafío adicional para las autoridades locales en el contexto de creciente violencia e inseguridad en la región.