Santander México prevé una transición gubernamental suave y listo para aumentar el financiamiento

Santander México, uno de los principales grupos financieros en el país, proyecta que la transición gubernamental será "suave y sin sobresaltos". Felipe García Ascencio, director general de Santander México, aseguró que la banca está preparada para satisfacer la creciente demanda de financiamiento en los próximos años.
Durante un evento en el que se formalizó una alianza con un grupo hotelero, García Ascencio afirmó que no se anticipan problemas significativos durante la transición. "Hay un compromiso tanto del presidente como de la presidenta virtualmente electa para llevar a cabo una transición ordenada", comentó, destacando que muchos miembros del nuevo gabinete ya trabajaron en el sexenio anterior.
La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, presentó en la reciente Conferencia Monetaria Internacional su estrategia económica enfocada en la continuidad, estabilidad fiscal y colaboración con el sector privado, elementos que han sido bien recibidos por el sector financiero.
García Ascencio expresó que estas propuestas permiten a Santander contribuir al desarrollo del país a través de créditos. Estamos comprometidos en impulsar el crecimiento en México, y los bancos tenemos niveles de capitalización y empleo muy altos, afirmó.
Respecto a la posible desaceleración del sector bancario tras un año récord en utilidades en 2023, el director de Santander comentó que se trata de un ciclo natural. Aunque los bancos reportaron ganancias de 273 mil millones de pesos, se observó una disminución del 3.5% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
A pesar de este panorama, el director de Santander se mostró optimista sobre el futuro económico del país. La economía está mostrando un desempeño mejor de lo esperado, con crecimiento en todos los indicadores. Se espera un buen cierre de año, sin mayores sobresaltos, añadió.
García Ascencio también destacó que los niveles de empleo en México son de los más altos en la historia, lo que, junto con un sólido consumo, respalda el crecimiento económico. Además, existe un interés creciente por parte de inversionistas extranjeros y nacionales para seguir invirtiendo en México, lo que es un buen indicio para el futuro económico del país.