Solo el 25% de los municipios en México cuentan con planeación urbana efectiva

El titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer, reveló que solo el 25% de los municipios en México dispone de mecanismos de planeación de desarrollo urbano, un elemento crucial para regular el crecimiento y evitar que uno de cada cinco mexicanos viva en zonas irregulares debido a la falta de acceso a la vivienda.

Durante la conferencia presidencial, Meyer destacó que estos instrumentos permiten a las alcaldías otorgar permisos de construcción, mientras que la ausencia de ellos puede incrementar hasta cuatro veces los costos de introducir servicios básicos como agua, luz, drenaje y pavimentación.

Un caso emblemático es Mérida, que en los últimos 20 años ha crecido ocho veces, lo que resalta la necesidad de una adecuada planeación urbana. Para abordar esta problemática, se han desarrollado más de 300 instrumentos que abarcan el 43% de la superficie nacional, beneficiando a 46% de la población.

Gracias a las iniciativas implementadas en esta administración, se ha logrado reducir en un 60% el crecimiento de la mancha urbana. Asimismo, se ha puesto en marcha un programa de mejoramiento urbano en zonas altamente marginadas, con una inversión de cerca de 35 mil millones de pesos, llevando a cabo mil 200 acciones en diversas partes del país.

Meyer también mencionó que los proyectos estratégicos como el Tren Maya, el Tren Transístmico y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) han sido parte de este esfuerzo. En las áreas por donde atraviesa el Tren Maya, se estima que se evitarán 16 mil hectáreas de tala, mientras que en torno al AIFA se han realizado 40 obras y 21 mil acciones de vivienda, diseñadas para mitigar el impacto de la urbanización en mil 500 hectáreas.

La inversión de casi 35 mil millones de pesos se ha distribuido en diferentes áreas: 26% para parques y plazas, 24% para vialidades, 22% para instalaciones deportivas, 17% para educación y cultura, 6% para comercio y 4% para salud y seguridad, lo que subraya el compromiso del gobierno con un desarrollo urbano más equilibrado y sostenible.