Crecimiento sostenido del consumo y las importaciones en México va en aumento

Durante el primer trimestre de 2024, México experimentó un notable crecimiento en el consumo privado y en las importaciones de bienes y servicios, según el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Según el Inegi, la oferta global de bienes y servicios, equivalente a la demanda global, aumentó un 1.5% en términos reales con series ajustadas estacionalmente respecto al trimestre anterior. Este crecimiento fue impulsado principalmente por un avance del 0.3% en el Producto Interno Bruto (PIB) trimestral y un incremento del 4.1% en las importaciones de bienes y servicios.
En cuanto a la demanda global, el consumo privado mostró un crecimiento acelerado del 1.5% en enero-marzo comparado con el último trimestre de 2023, cuando había registrado un aumento del 0.7%. La inversión fija bruta también mostró un crecimiento del 0.8%, frente al 0.1% anterior, mientras que el consumo de gobierno aumentó un 0.3%. Las exportaciones de bienes y servicios se mantuvieron sin variación trimestral.
En términos anuales, durante el primer trimestre de 2024, la oferta global creció un 2.6%. El PIB aumentó un 1.9% y las importaciones de bienes y servicios crecieron un 3.8%. Por el lado de la demanda global, la inversión mostró el mayor crecimiento con un incremento del 11.4%, seguido por un aumento del 3.6% en el consumo privado y un incremento del 2.0% en el consumo de gobierno. Sin embargo, las exportaciones de bienes y servicios experimentaron una caída del 7.0% en comparación con el mismo período del año anterior.
El Indicador Trimestral del Ahorro Bruto (ITAB), que refleja la parte del ingreso que no se gasta en consumo final, registró una ligera disminución del 0.4% a precios corrientes en relación con el trimestre previo, destacando la dinámica del gasto en la economía nacional.
Estos datos indican un inicio de año positivo en términos de crecimiento económico en México, impulsado por un robusto consumo privado y una sólida demanda interna, a pesar de la contracción en las exportaciones. El seguimiento de estos indicadores será crucial para evaluar la recuperación económica y la estabilidad financiera del país en los próximos trimestres.