Sequía afecta al 79% del territorio mexicano

La superficie de México impactada por la sequía ha alcanzado un alarmante 79.02% del territorio nacional en la última quincena, dejando apenas un 20.98% sin afectaciones por la falta de lluvias y escurrimientos.

Según el Monitor de Sequía de México, en los últimos 15 días, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera ha provocado escasez de lluvias y un ambiente caluroso a muy caluroso en la mayoría del país, dando inicio a la primera ola de calor de la temporada.

Estas condiciones meteorológicas han resultado en un incremento de las zonas con sequía, con áreas que van desde moderadas hasta excepcionales. Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz han experimentado sequía de extrema a excepcional, mientras que en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Durango, Aguascalientes y Michoacán se ha registrado sequía de severa a extrema. Además, Nayarit, Tabasco y Chiapas han enfrentado sequía de moderada a severa, y Guerrero y Oaxaca han experimentado condiciones anormalmente secas a sequía moderada.

Según el reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), al 15 de abril, el 14.40% del país se encuentra anormalmente seco (D0), el 18.03% sufre de sequía moderada (D1), el 17.25% enfrenta sequía severa (D2), el 18.33% está bajo sequía extrema (D3) y el 11.01% enfrenta sequía excepcional (D4).

Además, el número de entidades de la República Mexicana con el 100% de sus municipios o alcaldías afectados por algún grado de sequía ha aumentado de ocho a diez, incluyendo a Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Querétaro, Sinaloa y Sonora.