USAID destina más de 387 millones de pesos a programas de prevención del crimen en México

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha destinado más de 387 millones de pesos, equivalentes a poco más de 23 millones de dólares, para financiar proyectos y programas sociales en México dedicados a la prevención y atención al crimen. Estos programas, distribuidos en cinco proyectos diferentes con una duración de entre tres y cuatro años, tienen como objetivo principal erradicar y prevenir la violencia en diversas comunidades del país.
El programa más beneficiado económicamente es "Prevención y Reducción de Violencia", liderado por Chemonics International, Inc., al cual la USAID ha destinado 324 millones de pesos (19.4 millones de dólares) desde el año 2020 hasta 2024. Este proyecto colabora con gobiernos municipales para reducir la violencia en sus comunidades, promoviendo la transición de la justicia penal punitiva a una justicia cívica preventiva y proactiva, así como el fortalecimiento de las capacidades de las fuerzas policiales locales.
Otros proyectos financiados incluyen el "Modelo de Reintegración Social para Jóvenes Infractores" de la organización Reinserta, que recibió más de 21 millones de pesos (1.3 millones de dólares) entre 2019 y 2023. Este proyecto busca la reintegración de jóvenes infractores en la sociedad a través de actividades educativas, capacitación laboral y apoyo psicológico.
Además, el programa "Concientización y Oportunidades para Mujeres en Prisión" de la organización La Cana recibió 15 millones de pesos (900 mil dólares) de 2021 a 2024, mientras que el proyecto "Terapia Cognitiva basada en Plena Conciencia para jóvenes en Libertad Condicional" del Centro de Desarrollo y Atención Terapéutica (DECAT), A.C. obtuvo 14 millones de pesos (847 mil dólares) entre 2020 y 2023. Ambos programas tienen como objetivo principal reducir la reincidencia delictiva y promover la rehabilitación de jóvenes infractores y mujeres detenidas.
Finalmente, el proyecto "Financiación de las Policías Locales bajo Justicia Cívica" de México Evalúa, Centro de Análisis de Políticas Públicas, recibió 12.5 millones de pesos (750 mil dólares) de 2021 a 2024. Este programa busca mejorar las condiciones laborales y la capacidad de respuesta de las policías locales en Monterrey y Ensenada, mediante alianzas estratégicas con el sector privado, donadores y sociedad civil.
Estos programas, financiados por la USAID, representan un esfuerzo conjunto entre México y Estados Unidos para abordar el problema de la violencia y promover la seguridad en el país.