Auge de la identificación como "transespecie" despierta debate sobre identidad y comportamiento humano

En medio de un creciente fenómeno en las redes sociales, cada vez más personas se identifican como "transespecie", es decir, individuos que no se sienten completamente humanos, sino que se identifican con animales o seres mitológicos. Este fenómeno ha generado un gran debate, ya que trasciende la identidad de género y aborda características que no se relacionan con lo humano.

Recientemente, salió a la luz el curioso caso de una joven streamer que se identifica como un perro. La chica, conocida como "Meow" en línea, adopta completamente la identidad canina, llevando a cabo acciones propias de estos animales, como ir al baño afuera de la casa, comer croquetas y recibir "premios" por su buen comportamiento, tal como se haría con una mascota.

En una entrevista en el programa de radio australiano "The Kyle & Jackie O Show", Meow explicó su identidad como "niña perro" y "e-cachorro", sumergiéndose por completo en este estilo de vida extravagante. Incluso, muestra en sus transmisiones en vivo su jaula para perros, donde duerme todas las noches, y comparte contenido sobre sus hábitos de perro, como jugar a la pelota y roer huesos.

Con más de 15 mil espectadores en Twitch, Meow refleja su fascinación por la vida canina y su deseo de experimentar la libertad y la alegría que percibe en este estilo de vida. Para ella, ser un perro es una expresión de libertad y felicidad, alejada de las responsabilidades y preocupaciones del mundo adulto.

El caso de Meow pone de relieve las complejidades de la identidad y el comportamiento humano, así como la diversidad de formas en que las personas eligen expresarse y relacionarse con el mundo que las rodea.