Rusia lanza su mayor ofensiva en un mes y acusa a Ucrania de falta de interés en la paz

Ataque masivo con drones y misiles
Rusia ejecutó su mayor ataque en más de un mes contra Ucrania, utilizando 574 drones de ataque y 40 misiles, según informó el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky. Entre las ciudades alcanzadas se encuentra Lviv, en el oeste del país.
En total, los bombardeos provocaron la muerte de nueve civiles, además de causar daños en el este de Ucrania.
Acusaciones cruzadas y estancamiento diplomático
Mientras Ucrania denunciaba la agresión, Moscú acusó a Kyiv de no mostrar interés en una solución sostenible, justa y a largo plazo. Estas declaraciones surgieron pocos días después de reuniones entre los líderes de Rusia, Estados Unidos y Ucrania en Alaska y la Casa Blanca, sin avances concretos hacia el fin del conflicto.
Zelensky pide garantías de seguridad
Zelensky afirmó que está dispuesto a hacer concesiones respecto a su demanda de un alto el fuego, siempre que se establezcan garantías de seguridad para Ucrania. Sin embargo, resaltó que Rusia aún no ha mostrado intención de negociar seriamente para terminar la guerra.
El Kremlin minimiza reunión de alto nivel
El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, declaró que el Kremlin solo considera enviar funcionarios de alto nivel a las conversaciones en Estambul y descartó un encuentro bilateral entre líderes.
Lavrov reiteró que discutir la seguridad de Ucrania sin Moscú es una utopía y afirmó que Ucrania estaría impidiendo el avance de futuras negociaciones.
Contexto militar y diplomático
El conflicto continúa sin un alto el fuego efectivo. Zelensky ha defendido la necesidad de un gasto de 90.000 millones de dólares en armamento estadounidense como parte de las garantías de seguridad para su país.
Mientras tanto, Rusia mantiene presión militar y diplomática, complicando el desarrollo de un acuerdo de paz significativo.