Fentanilo por Aranceles: La Apuesta China para Evitar el Colapso Comercial

EU y China se Preparan para una Reunión Crucial en Ginebra

Este fin de semana, Estados Unidos y China podrían dar el primer paso hacia una distensión comercial en Ginebra. La reunión de alto nivel, que marcará el primer contacto directo entre ambos países desde que Donald Trump regresó a la presidencia, podría centrarse no en temas tradicionales como el acero, los autos o la tecnología, sino en una sustancia letal: el fentanilo.

El Fentanilo: Un Punto de Tensión y Cooperación

El fentanilo, un opioide sintético que ha devastado comunidades en Estados Unidos, se ha convertido en una carta diplomática clave para China. Durante su primer mandato, Trump presionó a Pekín para que prohibiera todas las variantes del fentanilo. En 2019, China aceptó la medida, lo que fue considerado un gesto humanitario. Sin embargo, la cooperación se congeló en 2022 tras la visita de Nancy Pelosi a Taiwán, lo que generó una espina bilateral, ya que el flujo de precursores químicos de China hacia México y, posteriormente, hacia Estados Unidos, continuó.

La Propuesta China: Cooperación Antidrogas a Cambio de Reducción de Aranceles

Este viernes, fuentes del Ministerio de Comercio chino confirmaron que Pekín está dispuesto a retomar la cooperación antidrogas como parte de una oferta formal en Ginebra. El plan incluye el envío a Washington de Wang Xiaohong, ministro de Seguridad Pública y director del Comité Nacional de Control de Narcóticos, quien es un aliado cercano de Xi Jinping. La intención es reactivar las negociaciones para trabajar de manera conjunta en la lucha contra el narcotráfico, lo que podría allanar el camino para una negociación más amplia en torno a los aranceles.

Trump Abierto a Reducir Aranceles al 80%

Por su parte, Donald Trump ha fijado públicamente sus condiciones para negociar. A través de sus redes sociales, el presidente estadounidense sugirió que podría reducir los aranceles sobre productos chinos del 145% al 80% si China intensifica su cooperación en el control del fentanilo. "China debería abrir su mercado a EE.UU. ¡Sería muy bueno para ellos!", escribió Trump, subrayando que este cambio en las tarifas depende de las concesiones de China en temas de narcotráfico.

Tensiones Comerciales y sus Efectos Visibles

La guerra comercial entre ambos países ha tenido efectos palpables. Los aranceles del 145% impuestos por Trump sobre los productos chinos han afectado gravemente el comercio bilateral, con caídas significativas en las exportaciones chinas hacia Estados Unidos. A pesar de los esfuerzos de China por contrarrestar las sanciones, las empresas estadounidenses enfrentan costos logísticos elevados y retrasos en las cadenas de suministro, lo que ha aumentado el precio de los bienes de consumo.

Diplomacia Envenenada: El Fentanilo como Moneda de Cambio

El gobierno chino, por su parte, ha expresado su frustración por la manera en que Estados Unidos ha manejado la crisis del fentanilo, acusando a Washington de devolver mal por bien en lugar de reconocer los esfuerzos de Pekín para controlar el narcotráfico. Sin embargo, analistas coinciden en que el fentanilo ha evolucionado en una moneda de cambio efectiva. Si China intensifica sus esfuerzos en el control de la droga, podría abrir la puerta a una resolución favorable para ambas partes en la disputa comercial.

Expectativa Alta: ¿El Primer Paso hacia un Acuerdo?

La expectativa es alta para las conversaciones de este fin de semana. Trump ha sugerido que está dispuesto a ceder, lo que abre la posibilidad de un acuerdo. Si China cumple con su parte en la lucha contra el fentanilo, el terreno podría allanarse para una reducción de los aranceles y una posible distensión en las relaciones comerciales entre los dos países más poderosos del mundo.

El futuro de la guerra comercial podría depender del éxito de estas negociaciones en Ginebra, que podrían determinar la próxima etapa en la relación económica entre Estados Unidos y China.