México y EU alcanzan acuerdo para el reparto de agua del río Bravo

Se asegura cumplimiento del Tratado de 1944 al cierre del ciclo quinquenal
Después de varios días de incertidumbre, los gobiernos de México y Estados Unidos alcanzaron un acuerdo para garantizar la entrega de agua del río Bravo, conforme al Tratado de Aguas de 1944. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que este convenio permitirá cumplir con el ciclo de entregas de cinco años, iniciado el 25 de octubre de 2020 y que concluye el próximo 24 de octubre.
Acciones conjuntas y plan para mitigar faltantes
La SRE, en coordinación con las secretarías de Agricultura y Medio Ambiente, explicó que México implementará medidas para mitigar un posible faltante al cierre del ciclo. Entre estas acciones se contemplan transferencias inmediatas de agua, así como el aprovechamiento de lluvias en la próxima temporada.
Estas decisiones fueron tomadas tras una serie de reuniones técnicas entre autoridades de ambos países y serán formalizadas a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA). La sección mexicana de la CILA y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) darán seguimiento a la evolución de las condiciones en la cuenca para diseñar un plan de cara al próximo ciclo quinquenal.
Washington confirma envío de agua a Texas
Desde Washington, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, confirmó el acuerdo anunciado por la SRE y agradeció el compromiso de México para enviar agua a Texas.
El Departamento de Estado estadounidense destacó que México transferirá de inmediato agua desde embalses internacionales y aumentará la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el cierre del ciclo vigente. Estas acciones forman parte de un plan de alivio hídrico para apoyar a agricultores y ganaderos texanos durante la actual temporada de cultivo.
Aval del gobierno estadounidense y compromiso futuro
El gobierno del presidente Donald Trump celebró el acuerdo alcanzado, señalando que fue resultado de negociaciones directas entre el gabinete mexicano y el subsecretario de Estado, Christopher Landau. Agencias internacionales, como Reuters, apuntaron que el convenio refuerza la cooperación bilateral en temas hídricos.
Estados Unidos reiteró su interés en mantener consultas periódicas con México sobre futuras entregas de agua y en establecer mecanismos adicionales de colaboración para evitar nuevos retrasos o conflictos en el reparto del recurso hídrico.