Recupera México 2 mil 42 piezas arqueológicas en el actual sexenio Se mantiene el compromiso de repatriación de patrimonio cultural desde el extranjero

En los primeros seis meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobierno de México ha logrado recuperar 2 mil 42 piezas arqueológicas provenientes del extranjero, informó el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente.

Esta cifra representa el 14.5% del total de más de 14 mil piezas que fueron recuperadas durante el sexenio anterior, bajo la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien impulsó una política activa para la recuperación del patrimonio cultural e histórico del país.


Presentan pieza olmeca recuperada en Los Ángeles

Durante una ceremonia realizada en el Museo Nacional de Antropología, De la Fuente y el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, presentaron una pieza de barro prehispánica con rasgos típicos de la cultura olmeca, elaborada en el Altiplano Central mexicano entre los años 800 y 400 a.C.

La pieza, que fue recuperada a través del Consulado de México en Los Ángeles, presenta características propias de la cultura tlatilca y un estilo que representa la influencia simbólica olmeca en la región central del país.

En lo que va de esta administración hemos recuperado 2 mil 42 piezas. Creo que ha sido un buen esfuerzo que muestra el enorme potencial que tenemos para seguir trayendo a su lugar de origen piezas que nunca debieron haber salido, declaró el canciller.


Más piezas en resguardo y en camino

La SRE informó que mantiene actualmente bajo resguardo 417 piezas arqueológicas que serán entregadas al INAH, y otras 96 que se encuentran en proceso de traslado a México tras haber sido recuperadas por representaciones diplomáticas en el extranjero.

De la Fuente añadió que el gobierno continuará con este programa en colaboración con otras dependencias, y bajo la instrucción de la presidenta Sheinbaum, se buscará ampliar el esfuerzo a través de toda la red consular y diplomática del país.

Estas piezas son testimonio de la grandeza de nuestras culturas y de la importancia que tienen para mantener vigente nuestra identidad, subrayó.


Estados Unidos, principal país de repatriación

Por su parte, Diego Prieto, director del INAH, recordó que durante el sexenio anterior se repatriaron más de 14 mil piezas arqueológicas, siendo Estados Unidos el país desde donde más bienes han sido retornados.


Sobre la pieza presentada, destacó su simbolismo:

Corresponde a la cultura tlatilca y acredita el mundo simbólico olmeca en el Altiplano mexicano. Presenta un estilo de figuras humanas con cierto tinte realista. El rostro, además de mostrar deformación craneana, busca acercarse a las facciones del jaguar, explicó el antropólogo.