Críticas a gobernador de Puebla por plan de convertir basurero en planta

Nodho rechaza propuesta del gobernador Armenta sobre basurero de Cholula
La agrupación Nodho de Derechos Humanos expresó su rechazo al anuncio del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, sobre la conversión del ex basurero de Cholula en un centro de transformación de desechos. Para la organización, que ha respaldado las luchas de los pueblos de la región de los volcanes, el proyecto no resolverá los problemas ambientales de la zona, sino que perpetuará la contaminación bajo la apariencia de una planta tratadora.
El anuncio del mandatario morenista ha generado una fuerte oposición entre las comunidades cholultecas, que ya habían cerrado el vertedero el 14 de mayo debido a los severos daños ambientales que causaba. Las autoridades locales y diversas organizaciones consideran que la reconversión del basurero a una planta tratadora no hace sino encubrir la continuación de la contaminación en la región.
Acusaciones de corrupción y vínculos con intereses empresariales
Nodho también criticó que el gobierno estatal parece ignorar las preocupaciones de las comunidades afectadas y en su lugar favorece intereses empresariales. En particular, señalaron a la empresa Pro-Faj Hidrolimpieza, que administraba el basurero durante el gobierno del panista Rafael Moreno Valle (2011-2017), como un actor clave en la reactivación del vertedero. Los opositores al proyecto han denunciado las conexiones entre Pro-Faj y actores políticos, entre ellos Cuauhtémoc Ochoa, senador de Morena por Hidalgo, y exfuncionario de la Secretaría del Medio Ambiente.
Según los activistas, reactivar el basurero bajo un nuevo nombre y propósito supone un grave riesgo para la salud y el medio ambiente. Para ellos, el proyecto es una estrategia encubierta para lucrar con la excusa del desarrollo sustentable, sin que se garantice un verdadero beneficio para las comunidades de la región.
Nodho recordó que los pueblos cholultecas han reafirmado su compromiso de proteger sus recursos naturales y se han mostrado dispuestos a movilizarse en contra de la medida. La organización también alertó sobre la creciente presencia de fuerzas policiales en la zona del ex basurero, lo que podría generar tensiones en los próximos días.
Denuncias de intimidación y amenazas en el lugar
El martes, el Congreso Nacional Indígena reportó que en la zona donde se encontraba el vertedero han llegado decenas de patrullas escoltando grúas de la CFE (Comisión Federal de Electricidad), intentando reconectar la energía eléctrica al lugar. Según los testimonios, las autoridades han intentado intimidar a la población local con amenazas, lo que ha generado un llamado a estar atentos y presentes para evitar la imposición de la medida.
Ante esta situación, Nodho y otras organizaciones han convocado a los pueblos, colectivos y organizaciones solidarias a manifestarse en contra de la reapertura del relleno sanitario, disfrazado ahora de planta tratadora, y a seguir luchando por la protección del medio ambiente y los derechos de las comunidades.