México mantiene eliminación del sarampión, pero con alertas

El sarampión sigue bajo control en México, pero con desafíos


México y otros ocho países de América continúan con la eliminación del sarampión, aunque con "preocupaciones moderadas", informó la Secretaría de Salud (SSa). La determinación fue emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Panamericana de la Salud (OPS) tras la Reunión Anual de la Comisión Regional de Monitoreo y Reverificación de la Eliminación del Sarampión, realizada en noviembre.

La cobertura de vacunación contra el sarampión en niños de 18 meses es del 71%, lo que representa una preocupación, ya que deberían haber recibido dos dosis a esa edad. La SSa destacó la necesidad de reforzar la vigilancia epidemiológica, especialmente en fronteras, zonas turísticas y áreas de concentración de migrantes, para detectar a tiempo cualquier caso y evitar brotes.


Incremento de casos en América


En 2024, se han confirmado 452 casos de sarampión en América, con la mayoría (280) en Estados Unidos y 138 en Canadá. Otros casos fueron reportados en Argentina (14), México (7), Bermuda (2), Bolivia (3), Islas Turcas y Caicos (2) y Perú (2). La OMS emitió una alerta el 9 de diciembre debido al aumento de casos, particularmente en niños y adolescentes.

El incremento de casos se registró inicialmente en febrero y alcanzó su punto máximo a mediados de marzo, pero volvió a repuntar entre el 3 y el 9 de noviembre, debido a un brote en una comunidad reacia a la vacunación. La SSa instó a intensificar las acciones de prevención y a abordar las zonas con menor cobertura de inmunización.

En México, hasta el momento se han notificado 3,360 casos probables de sarampión o rubéola, de los cuales siete han sido confirmados como sarampión y 175 están en estudio. La SSa sigue trabajando para controlar la enfermedad y evitar nuevos brotes, haciendo un llamado a la población para mantener al día su esquema de vacunación.