México impulsa un tratado global vinculante contra la contaminación plástica

Exigen regulación jurídica para combatir la contaminación por plásticos


México, junto con más de 90 países, hizo un llamado a garantizar un tratado global jurídicamente vinculante para frenar la contaminación plástica, especialmente en los océanos. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) subrayó que el acuerdo debe incluir regulaciones claras sobre los productos plásticos y los químicos utilizados en su fabricación, con el fin de eliminar gradualmente esta forma de contaminación, que afecta gravemente al medio ambiente.

Durante las negociaciones del Comité Intergubernamental de Negociación sobre Contaminación Plástica en Busan, Corea del Sur, México promovió varias medidas clave. Entre ellas, se incluyeron medidas obligatorias para el ecodiseño de los plásticos, la eliminación de residuos plásticos del medio ambiente, y el apoyo a los trabajadores informales de recolección de residuos. Además, se destacó la importancia de un mecanismo de financiamiento para ayudar a los países en desarrollo y aquellos más afectados por la contaminación.


El tratado propuesto y su impacto global


La directora Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Inger Andersen, advirtió que el plástico representa el 85% de los residuos que llegan a los océanos. Según las proyecciones, los flujos anuales de contaminación plástica podrían multiplicarse por 2.5 hacia 2040. El Comité Intergubernamental de Negociación, creado por la ONU, tiene como objetivo erradicar la contaminación plástica antes de 2040, pero en el escenario actual, se estima que podrían llegar entre 23 y 37 millones de toneladas de residuos plásticos al año a los océanos.

A pesar de que no se alcanzó un consenso para un acuerdo vinculante en esta ronda de negociaciones, México seguirá trabajando activamente para impulsar una solución global. El Comité acordó extender su mandato y continuar las discusiones en la próxima sesión prevista para 2025. La participación activa de México en estos trabajos será crucial para mejorar la gestión ambiental de los plásticos a nivel mundial.