Aumento de avistamientos de osos en San Pedro Garza García

San Pedro Garza García enfrenta invasión de osos negros
En los últimos días, el municipio de San Pedro Garza García, en Nuevo León, ha registrado un aumento notable de avistamientos de osos negros, lo que ha generado preocupación entre los residentes y las autoridades locales. La Dirección de Protección Civil Municipal ha puesto en marcha un monitoreo detallado, utilizando un mapa de avistamientos para registrar los movimientos de los osos y determinar su frecuencia en zonas urbanas.
Durante el mes de noviembre, los reportes de avistamientos de estos animales se duplicaron, pasando de 25 en octubre a 50 en noviembre. Este aumento ha sorprendido a la comunidad, ya que en los últimos días se han registrado numerosos videos en redes sociales que muestran a los osos paseando por calles residenciales, jardines e incluso entrando en las cocinas de las casas, aparentemente en busca de comida.
Gilberto Almaguer Meléndez, director de Protección Civil de San Pedro, explicó que la causa del aumento de avistamientos no se debe a una escasez de alimento en la sierra, sino a la alimentación inadecuada proporcionada por los habitantes. Les hacemos más daño al estar dándoles de comer en realidad, no bajan por falta de alimento, sino porque aprovechan las oportunidades que les damos, como basuras o comida fácil, señaló Almaguer Meléndez. Además, advirtió que este comportamiento podría exponer a los osos a comer plástico u otros alimentos no aptos para ellos.
Monitoreo de los osos: un esfuerzo coordinado
El mapa de avistamientos desarrollado por Protección Civil registra los incidentes de forma detallada, identificando incluso a los mismos animales en repetidos reportes. Almaguer Meléndez informó que, actualmente, hay identificados seis osos, incluidos algunos ejemplares jóvenes, y que se ha podido rastrear su movimiento gracias al seguimiento de las zonas, horarios y fechas de los avistamientos.
El fenómeno ha sido tan frecuente que incluso estudiantes y maestros de un colegio en San Pedro Garza García se sorprendieron al ver a un oso paseando por los pasillos de la institución durante el receso, buscando comida. Este tipo de incidentes resalta la creciente interacción entre los osos y las zonas urbanas, lo que aumenta el riesgo para los animales y la seguridad de los ciudadanos.
Ante el aumento de estos avistamientos, las autoridades han reiterado una serie de recomendaciones para evitar más encuentros peligrosos. Entre ellas, se destacan: no ofrecer comida ni agua a los osos, evitar dejar basura o desperdicios que puedan atraerlos, y reportar cualquier avistamiento de inmediato a las autoridades locales.
El director de Protección Civil subrayó que, si bien los osos están en su hábitat natural, las interacciones con zonas urbanas pueden tener consecuencias negativas tanto para los animales como para los humanos, por lo que es fundamental que la comunidad coopere para evitar situaciones peligrosas.
San Pedro Garza García se enfrenta a un creciente desafío para convivir de manera segura con la fauna local, y las autoridades continúan trabajando para implementar medidas que protejan tanto a los osos como a la población urbana.