Cámara de Diputados aprueba prisión preventiva para nuevos delitos

Extorsión y tráfico de fentanilo se agregan al catálogo de prisión preventiva oficiosa
La Cámara de Diputados aprobó una reforma al artículo 19 de la Constitución para ampliar el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa. Entre los nuevos delitos agregados están la extorsión, el tráfico de fentanilo y el contrabando de facturas falsas. A propuesta de Morena, se excluyó el narcomenudeo y la defraudación fiscal de esta lista, aunque la Fiscalía General de la República solicitó que se incluya el tráfico de precursores químicos usados en la fabricación de drogas sintéticas, como el fentanilo.
Durante la discusión, Ricardo Monreal, coordinador de Morena, señaló que excluir la defraudación fiscal de la reforma fue una decisión compleja. Argumentó que México necesita una reforma fiscal profunda para avanzar hacia una sociedad más igualitaria y redistribuir la riqueza. La reforma fue aprobada con 335 votos a favor y 108 en contra, y ahora se envió al Senado para su revisión y aprobación final.
Posturas encontradas en la Cámara de Diputados
La reforma generó un intenso debate entre los legisladores. Diputados del PRI y PAN acusaron a Morena de abusar de la figura de prisión preventiva oficiosa, que, según ellos, ha dejado de ser una medida excepcional. El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Leonel Godoy Rangel, justificó la ampliación del catálogo como una medida para combatir problemas como el tráfico de drogas y la extorsión, los cuales describió como un cáncer para la sociedad.
La oposición, por su parte, denunció que la prisión preventiva oficiosa implica que personas acusadas de estos delitos podrían permanecer en prisión durante años sin juicio, violando la presunción de inocencia y los derechos humanos. En protesta, el PRI presentó coronas funerarias simbólicas y el PAN desplegó una manta que decía: Ley Morena. Vas a la cárcel hasta demostrar tu inocencia.
El diputado priísta César Domínguez señaló que esta reforma permite que cualquier persona acusada de cometer uno de los 20 delitos en el artículo 19 pueda ser privada de su libertad hasta por dos años, incluso sin pruebas suficientes. En respuesta, Leonel Godoy recordó que fue el PAN quien, durante el sexenio de Felipe Calderón, implementó el primer catálogo de delitos sin derecho a libertad cautelar. Añadió que en 2019, la actual senadora del PAN Guadalupe Murguía apoyó la propuesta de agregar delitos como el robo a casa habitación y otros cometidos con violencia o armas.