Meta enfrentará juicio por demanda de la FTC sobre monopolio

Juez autoriza demanda antimonopolio contra Meta Platforms


Un juez federal ha dictaminado que Meta Platforms, la empresa matriz de Facebook, deberá enfrentarse a juicio en un caso de gran relevancia para el ámbito tecnológico. La Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos presentó una demanda contra Meta, acusando a la compañía de haber adquirido Instagram y WhatsApp con el objetivo de eliminar a la competencia emergente y consolidar un monopolio en las redes sociales.

La demanda, interpuesta en 2020 durante la presidencia de Donald Trump, sostiene que Meta adquirió Instagram en 2012 y WhatsApp en 2014 a precios elevados, con la intención de sofocar competidores potenciales en lugar de fomentar la competencia dentro del mercado. Según la FTC, estas adquisiciones permitieron a Meta controlar de manera ilegal el mercado de las redes sociales, impidiendo la aparición de rivales en el ecosistema móvil.

Meta, por su parte, ha argumentado que la acusación presenta una visión limitada de los mercados de redes sociales y no toma en cuenta la competencia actual que representan plataformas como TikTok de ByteDance, YouTube de Google, X (anteriormente Twitter) y LinkedIn de Microsoft. La empresa ha sostenido que su enfoque anticompetitivo no es válido dada la evolución del panorama digital.


El juicio forma parte de una lucha mayor contra las grandes tecnológicas 


El caso contra Meta es uno de los cinco litigios más importantes en los que los reguladores antimonopolio de la FTC y el Departamento de Justicia están involucrados actualmente. En paralelo, grandes empresas tecnológicas como Amazon y Apple también enfrentan demandas antimonopolio, mientras que Google, la gigante de Alphabet, se enfrenta a dos casos importantes, incluido uno en el que un juez dictaminó recientemente que la compañía estaba obstruyendo ilegalmente la competencia en el mercado de motores de búsqueda en línea.

Este caso contra Meta se suma a los esfuerzos de las autoridades de EE. UU. por regular las prácticas comerciales de las grandes tecnológicas, que han sido acusadas de prácticas monopólicas que afectan a la competencia y a los consumidores.

La decisión del juez de permitir que la FTC proceda con el juicio representa un obstáculo significativo para Meta, que ha defendido las adquisiciones de Instagram y WhatsApp como inversiones legítimas en la expansión de su negocio. Si la FTC tiene éxito, Meta podría enfrentar consecuencias importantes, que podrían incluir la disolución de sus adquisiciones de Instagram y WhatsApp o la imposición de fuertes sanciones.

Este caso refleja un cambio en la postura de las autoridades antimonopolio de EE. UU., que ahora están poniendo bajo escrutinio las prácticas de las principales tecnológicas del país. El desenlace del juicio podría tener un impacto considerable en cómo se regulan las fusiones y adquisiciones en el sector tecnológico, especialmente en un momento en que las plataformas digitales dominan una gran parte de la vida cotidiana de los consumidores.

Este proceso judicial se considera un hito en la creciente vigilancia del gobierno de EE. UU. sobre el poder de las grandes empresas tecnológicas y sus impactos en la competencia en los mercados globales.