Crimen y violencia cuestan el 3.44% del PIB en Latinoamérica

El impacto económico del crimen en la región es alarmante
Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el costo del crimen y la violencia en América Latina alcanzó el 3.44% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2022, una cifra que equivale a un 78% del presupuesto de educación pública de la región. Este gasto incluye pérdidas por homicidios, los costos de seguridad para las empresas y los fondos públicos destinados a la prevención del delito.
Impacto negativo en la economía y el crecimiento empresarial
Raphael Espinoza, del Fondo Monetario Internacional (FMI), destacó que la violencia y el crimen no solo aumentan el costo de la deuda en los países, sino que también desalientan la inversión extranjera, reducen la productividad empresarial y limitan las oportunidades laborales. En algunos países, como México, las empresas enfrentan costos cuatro veces mayores si reportan la presencia de crimen organizado cerca de sus operaciones.
Espinoza subrayó que una disminución del 10% en los homicidios municipales podría reducir la actividad económica en un 0.4%, mientras que reducir a la mitad las tasas de homicidio podría aumentar la actividad económica en un 30%.