Exigen justicia por asesinato del defensor Julián Carrillo

Demandan captura de responsables intelectuales
Familiares, amigos y activistas de Julián Carrillo Martínez se manifestaron para exigir la captura de los responsables intelectuales de su asesinato, ocurrido el 28 de octubre de 2018 en Coloradas de la Virgen, comunidad rarámuri del municipio de Guadalupe y Calvo. La organización Alianza Sierra Madre AC (ASMAC) subrayó que, a casi seis años del homicidio, las familias de la comunidad aún permanecen desplazadas.
ASMAC denunció que, a pesar de haber ganado un amparo en mayo de este año que ordena a las autoridades federales y estatales garantizar un retorno seguro, la situación de desplazamiento persiste. Aunque dos de los cuatro autores materiales del asesinato han sido sentenciados, los responsables intelectuales siguen en libertad.
Defensoría de derechos y amenazas previas
Desde 2014, Julián Carrillo había sido incluido en el Mecanismo de Protección para Defensores de Derechos Humanos y Periodistas debido a su labor en defensa del medio ambiente. El gobierno federal le proporcionó un teléfono satelital para su seguridad, pero debía subir a zonas elevadas para utilizarlo. En febrero de 2016, Julián utilizó este dispositivo para informar sobre el asesinato de su yerno y su hijo, Víctor Carrillo Carrillo. Pese a la adversidad, continuó trabajando como Comisario de Bienes Comunales, defendiendo los bosques frente a talamontes y empresas mineras.
Cuatro días antes de su muerte, Julián advirtió que había personas que lo estaban "cazando". Al intentar alertar a las autoridades desde la cima de un cerro, fue asesinado por cuatro sicarios, mientras su nieto de seis años lo acompañaba. ASMAC rindió homenaje a Julián, recordando su valentía y compromiso con la naturaleza: Julián vivirá en la eternidad. Cada pino que aún permanece en su comunidad nos recuerda su valentía. Las lluvias que ahora faltan nos hacen saber que él tenía razón cuando decía el bosque nos alimenta y nos abraza cuando hay frío o cuando hay sol.