Cepal enfoca esfuerzos en investigación y desarrollo

Docentes de América Latina abogan por una academia más integrada con el desarrollo social y económico


Durante el Cuadragésimo período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en Lima, Perú, se destacó la necesidad urgente de fortalecer la investigación científica y la academia para promover el desarrollo económico y social en la región. Yesenia Olaya Requene, ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, enfatizó el distanciamiento entre lo científico y lo político, instando a los gobiernos a integrar mejor la generación de conocimiento en las políticas públicas.

Es fundamental que la academia esté comprometida con las dinámicas de transformación social, señaló Olaya, quien también cuestionó la desconexión entre el conocimiento científico y el desarrollo de las naciones latinoamericanas.


Propuestas para una colaboración regional efectiva


José Antonio Ocampo, profesor de la Universidad de Columbia, propuso que la Cepal establezca una red de investigación y desarrollo, similar a la red regional de investigación de Europa. Esta iniciativa busca fomentar una colaboración más efectiva entre centros de investigación de diferentes países, lo que podría resultar en un impacto positivo en las políticas públicas y en la vida de las comunidades.

En una segunda sesión dedicada al crecimiento inclusivo, un representante de Corea destacó la importancia de la cooperación entre su país y América Latina, reafirmando el compromiso de compartir tecnología para un futuro más brillante.

Por su parte, un representante de Estados Unidos enfatizó la misión de su país de promover oportunidades económicas y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030. Subrayó la importancia de adoptar un modelo inclusivo que permita maximizar las habilidades de los grupos marginados, a fin de acelerar un crecimiento sostenible.

Los discursos en este encuentro reflejan un consenso sobre la importancia de la investigación y la colaboración regional para abordar los desafíos económicos y sociales actuales en América Latina.