Descubren nuevas aves rapaces del Cretácico en Montana

Restos fósiles revelan diversidad prehistórica
Investigadores han descubierto en Montana los restos de dos nuevas especies de aves rapaces que datan de hace aproximadamente 67 millones de años. Estos fósiles, encontrados en la Formación Hell Creek, indican que estas aves poseían características anatómicas similares a las de los halcones y búhos actuales, sugiriendo que podrían haber cazado de manera comparable.
Los fósiles se conocen principalmente por su tarsometatarso, un hueso del pie que les permitía capturar y llevar presas. El mayor de los dos, Avisaurus darwini, se estima que tenía el tamaño de un gran halcón, con una envergadura de alrededor de 1.3 metros. La robustez de su tarsometatarso sugiere que estos animales tenían músculos fuertes en las patas, ideales para someter a sus presas.
Un ecosistema diverso
Los hallazgos también incluyen una tercera especie, Magnusavis ekalakaensis, aunque su estilo de vida aún no está claro. Este descubrimiento contribuye a un mejor entendimiento de los ecosistemas del Cretácico tardío, donde coexistían grandes depredadores como el Tyrannosaurus rex y una diversidad de pequeños vertebrados, que incluían múltiples especies de aves rapaces.
Las nuevas especies no son ancestros de las aves modernas, pero muestran que los rasgos anatómicos que permiten a las aves actuar como rapaces evolucionaron en paralelo. Esto sugiere que la morfología adecuada para cazar y someter presas se desarrolló en diversas ocasiones a lo largo de la historia evolutiva.
El estudio de estos fósiles, publicado en la revista PLOS ONE, deja abiertas preguntas sobre el aspecto físico de estas aves, como si tenían dientes o picos ganchudos. Investigaciones futuras serán esenciales para desentrañar los misterios de estas fascinantes criaturas y su rol en el ecosistema de su época.