Marcha al Ángel de la Independencia contra Reforma al Poder Judicial

Representantes de los 32 circuitos judiciales del país protestan en la Ciudad de México en contra de la reforma propuesta


Este lunes, una significativa marcha organizada por representantes de los 32 circuitos judiciales del país se llevó a cabo en la Ciudad de México, manifestándose desde el Senado de la República hasta el Ángel de la Independencia, en Paseo de la Reforma. La protesta, que comenzó a las 15:00 horas, fue impulsada por el rechazo a la reforma al Poder Judicial de la Federación que actualmente se encuentra en discusión en el Congreso.

La movilización, que reunió a jueces, magistrados y demás miembros del poder judicial, inició con una nutrida participación y llegó a su destino en el Ángel de la Independencia a las 15:20 horas. Este avance obligó a las autoridades a cerrar temporalmente el carril con dirección a Chapultepec, generando un notable impacto en la circulación vehicular en una de las arterias principales de la capital.

Durante la marcha, los participantes alzaron consignas y exhibieron pancartas con mensajes contundentes en contra de la reforma propuesta. Entre las frases más repetidas destacaron: ¡Señor Senador, detén al dictador!, una clara referencia al presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien los manifestantes acusan de intentar centralizar el poder y debilitar al Poder Judicial.

Los participantes vistieron mayormente camisetas blancas con logotipos y siglas del poder judicial, así como símbolos de protesta contra la enmienda constitucional. La elección del color blanco simboliza la neutralidad y la justicia, y también sirve como un llamado visual a la comunidad sobre la seriedad de la protesta.

La reforma al Poder Judicial de la Federación, que ha sido objeto de debate en el Congreso, busca modificar diversos aspectos de la estructura y funcionamiento del poder judicial, lo que ha generado un amplio rechazo entre los integrantes del sector. Los opositores a la reforma argumentan que las propuestas buscan minar la independencia del poder judicial y centralizar aún más el control en manos del ejecutivo.

A medida que la protesta avanzaba, los manifestantes expresaron su preocupación por las posibles implicaciones de la reforma, que consideran como un atentado a la autonomía del poder judicial y un paso hacia la erosión del sistema de justicia en el país. La manifestación también es vista como una expresión de descontento frente a la percepción de que la reforma busca consolidar un mayor control político sobre el poder judicial.

La marcha concluyó sin incidentes mayores, y los organizadores hicieron un llamado a continuar con el diálogo y la vigilancia sobre las decisiones legislativas que afectan la estructura del poder judicial. La protesta de este lunes es un reflejo del creciente malestar entre los miembros del poder judicial y un indicio de la tensión que persiste en torno a la reforma en discusión.