SSPC atribuye violencia en Guanajuato al neoliberalismo y a la perpetuidad de funcionarios

Rosa Icela Rodríguez critica el modelo neoliberal y la permanencia de altos funcionarios como causas de la creciente criminalidad en el estado
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, presentó un diagnóstico que atribuye los altos índices de violencia y homicidios en Guanajuato al modelo neoliberal instaurado durante 33 años de gobiernos del PAN y su colaboración con la extrema derecha de El Yunque.
En la mañanera presidencial, Rodríguez detalló que Guanajuato lidera las estadísticas nacionales en homicidios dolosos, con un aumento del 994% en la incidencia de este delito de 2009 a 2020. En 2023, los homicidios fueron la principal causa de muerte entre jóvenes de 12 a 29 años en la entidad. Además, el estado ha ocupado el primer lugar en investigaciones por narcomenudeo desde 2020, tras haber sido el octavo en 2016 y el segundo en 2018.
El informe reveló que de 1991 a 2024, siete gobiernos locales de la derecha, vinculados con El Yunque, contribuyeron a una mayor desigualdad y al incremento de delitos y consumo de drogas. Esta alianza promovió la concentración del capital en el corredor industrial de Guanajuato, exacerbando el rezago educativo y la falta de acceso a servicios básicos y empleo digno.
Aunque Guanajuato es una de las economías más destacadas del país y lidera en captación de remesas y en inversión extranjera directa, ocho de sus 46 municipios concentran el 60% de la pobreza del estado. León, en particular, es el municipio con la mayor pobreza y la segunda mayor pobreza extrema a nivel nacional.
Rodríguez también destacó que la proliferación del robo de combustible desde 2000 y la intervención del cártel de Santa Rosa de Lima, junto con la posterior violencia generada por el enfrentamiento con el cártel Jalisco Nueva Generación, ocurrieron bajo la supervisión de funcionarios de seguridad que han permanecido en sus cargos por años. El fiscal Carlos Zamarripa, con 15 años en el cargo, y el secretario de Seguridad Pública estatal, Alvar Cabeza de Vaca, con 11 años en su puesto, han sido criticados por su ineficacia en la reducción de la criminalidad en el estado.
La SSPC sostiene que la perpetuidad de estos altos funcionarios ha permitido el crecimiento descontrolado del crimen organizado y la violencia en Guanajuato.