Morena avanza para revertir la Reforma Energética del 2013

En una votación realizada anoche, Morena y sus aliados aprobaron en comisiones los cambios propuestos a los artículos 27 y 28 de la Constitución, destinados a devolver a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) su estatus de empresas públicas del Estado mexicano. Esta medida tiene como objetivo revertir la figura de empresas productivas que les fue impuesta por la reforma energética de 2013.
El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Juan Ramiro Robledo (Morena), celebró la aprobación, destacando que esta modificación representa un "pequeño paso" hacia la recuperación de la rectoría estatal en el sector energético. Sin embargo, el coordinador del PRI, Rubén Moreira, cuestionó si el cambio de estatus implicaría que la deuda de Pemex se convertiría en una obligación fiscal del Estado, pero hasta el momento, Morena no ha ofrecido una respuesta clara a esta interrogante.
El dictamen, que fue aprobado por 21 votos a favor y 16 en contra, ahora se espera que sea sometido a votación en el pleno de la Cámara de Diputados en octubre. Uno de los aspectos centrales de la reforma es la definición de la prevalencia de la CFE en el mercado eléctrico sobre los generadores privados, sin que esto se considere un monopolio.
Durante más de cuatro horas, los legisladores debatieron la iniciativa presentada por el Ejecutivo en relación con el mercado eléctrico. En la discusión, Rosendo Medina (Morena) propuso una reserva que amplía el alcance de la reforma. Esta reserva incluye varios puntos clave:
Responsabilidad Social de la CFE: La reforma establece que la CFE, como empresa pública, deberá cumplir con su responsabilidad social y garantizar la continuidad y accesibilidad del servicio de electricidad, además de proveer energía al menor costo posible.
Prohibición de Concesiones para Litio: Se prohíbe la concesión para la explotación de litio, asegurando que el Estado se encargará de la transición energética utilizando fuentes sustentables para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Mantenimiento de Atribuciones del IFT: El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) mantendrá su atribución de otorgar concesiones en radiodifusión, excluyendo esta función de la reforma que pretende eliminar órganos autónomos.
Regulación del Maíz Transgénico: Se aprobó una modificación para prohibir el cultivo, consumo e importación de maíz transgénico, aunque se permitirá la entrada de maíz quebrado.
Estos cambios buscan consolidar el papel del Estado en el sector energético y asegurar una mayor regulación y control sobre los recursos naturales y servicios públicos esenciales. La propuesta ahora avanza hacia el pleno de la Cámara, donde se espera un debate intenso sobre sus implicaciones para el sector energético y otras áreas afectadas.