Disminuye la deportación de menores en la frontera entre México y Estados Unidos

En los primeros cinco meses de 2024, la deportación de menores de edad en la frontera entre México y Estados Unidos ha mostrado una disminución del 22.8% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según estadísticas de la Unidad de Política Migratoria del gobierno mexicano.
Durante este periodo, se han repatriado un total de nueve mil 396 niños y adolescentes, de los cuales dos mil 607 tenían entre cero y 11 años, con 66 de ellos siendo menores no acompañados. Esta cifra representa una baja respecto a los 12 mil 177 menores deportados en 2023, indicando también una reducción del 21.4% en los casos de menores no acompañados.
Las principales razones que impulsan a los menores a cruzar hacia Estados Unidos incluyen la reunificación familiar y la búsqueda de oportunidades laborales. Juan José Rodríguez, titular del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes, señaló que las cifras reportadas son eventos contados, lo que implica que algunos menores pueden haber sido deportados múltiples veces, afectando la precisión de las estadísticas.
Las ciudades con mayores repatriaciones incluyen Chihuahua con tres mil 404 casos, seguido por Tamaulipas con dos mil 590 y Sonora con mil 759. Esta situación subraya la vulnerabilidad de los menores que cruzan sin compañía, quienes son propensos a ser víctimas de delitos en su travesía.
En cuanto a la atención a menores migrantes, aproximadamente 600 niños y adolescentes en Tamaulipas están bajo cuidado en albergues como Casa del Migrante, mientras buscan asilo político en Estados Unidos. Las autoridades enfatizan la importancia de brindarles atención integral y cuidados adecuados durante su estadía en estos centros.
Este panorama refleja los desafíos y las complejidades que enfrentan los menores migrantes en su intento por cruzar la frontera, subrayando la necesidad de políticas y acciones que protejan sus derechos y bienestar integralmente.