Descubren que hormigas carpinteras de Florida practican amputaciones para salvar vidas

Un estudio reciente publicado en la revista científica Current Biology reveló un comportamiento sorprendente entre las hormigas carpinteras de Florida (Camponotus floridanus): la amputación de extremidades para salvar a sus compañeras heridas. Este fenómeno, descrito como único en el reino animal, muestra cómo estas hormigas recurren a prácticas quirúrgicas para aumentar las probabilidades de supervivencia.

Según los investigadores de la Universidad de Lausana (Suiza) y la Universidad de Würzburg (Alemania), las hormigas carpinteras de Florida no cuentan con glándulas antimicrobianas como otras especies de hormigas, por lo que dependen de métodos mecánicos para tratar las heridas. Esto incluye la limpieza meticulosa con sus bocas y, en casos más severos, la amputación de la extremidad lesionada.

El estudio encontró que las hormigas amputaban predominantemente las lesiones en el fémur, donde la tasa de éxito para la supervivencia alcanzaba el 90-95%. En contraste, las lesiones en la tibia eran limpiadas pero no amputadas, con una tasa de supervivencia de alrededor del 75%.

La investigación también reveló que las amputaciones eran realizadas rápidamente después de la lesión, lo que sugiere un mecanismo de defensa contra infecciones. Las tomografías computarizadas mostraron que las hormigas amputaban las extremidades para evitar que las bacterias ingresaran rápidamente al cuerpo a través de la hemolinfa, un fluido circulatorio similar a la sangre en insectos.

Laurent Keller, biólogo evolutivo y coautor del estudio, destacó la sorprendente cooperación entre las hormigas durante este proceso, donde una hormiga dejaba que otra le amputara la extremidad afectada voluntariamente.

Este descubrimiento no solo amplía nuestro entendimiento sobre el comportamiento animal, sino que también subraya la complejidad y sofisticación de los sistemas de cuidado y defensa que evolucionan en el reino animal para enfrentar desafíos como las infecciones.

El estudio resalta cómo la naturaleza continúa ofreciendo fascinantes ejemplos de adaptación y cooperación entre especies, proporcionando nuevas perspectivas sobre la evolución del comportamiento en el mundo animal.