Banco de México mantiene tasa de interés en 11% ante persistencia de riesgos inflacionarios

La junta de gobierno del Banco de México (BdeM) ha decidido mantener sin cambios la tasa de interés de referencia en un 11%, en una reunión no unánime donde el subgobernador Omar Mejía votó por una reducción de un cuarto de punto porcentual.

En su comunicado de política monetaria, el banco central destacó que, a pesar de una ligera revisión al alza en las expectativas de inflación, continúan presentes riesgos significativos para los precios. La inflación general anual ha aumentado de 4.65% a 4.78% entre abril y la primera quincena de junio, impulsada por incrementos en el componente no subyacente, mientras que la inflación subyacente ha mostrado una disminución de 4.37% a 4.17% en el mismo periodo, reflejando una mejora en la tendencia inflacionaria.

El BdeM ajustó al alza sus expectativas de inflación general para el segundo y tercer trimestre de 2024, ahora situadas en 4.7% y 4.5% respectivamente. Sin embargo, sigue anticipando que la inflación convergerá hacia la meta establecida en el cuarto trimestre de 2025, sujeta a diversos riesgos como la persistencia de la inflación subyacente, depreciación cambiaria adicional, presiones de costos adicionales, eventos climáticos adversos y tensiones geopolíticas.

El instituto central señaló que el balance de riesgos continúa sesgado al alza respecto a la trayectoria pronosticada para la inflación, aunque también identificó factores potenciales que podrían moderar esta tendencia, como una actividad económica más débil de lo esperado y un impacto menor de la depreciación cambiaria sobre los precios.

El Banco de México anticipa discutir ajustes en su tasa de referencia conforme evolucione el entorno inflacionario, tomando en consideración la persistencia de la postura monetaria restrictiva y la disipación esperada de choques globales.