Instituto Nacional de Cancerología: Auditoría revela graves deficiencias en tiempos de espera y servicios médicos

Una reciente auditoría realizada por la Secretaría de la Función Pública (SFP) al Instituto Nacional de Cancerología (INCan) ha puesto al descubierto serias deficiencias en la atención a pacientes oncológicos. Según el informe correspondiente al ejercicio fiscal 2023, los pacientes enfrentan esperas de hasta cinco horas para consultas y tratamientos, debido a la escasez de personal médico y fallas en los equipos médicos.

El documento, que detalla hallazgos alarmantes, revela que el tiempo promedio de consulta es de apenas 15 minutos, a pesar de esperas que pueden extenderse hasta cinco horas. Además, se identificaron problemas graves en la gestión de citas, falta de empatía por parte del personal médico y enfermería, así como deficiencias en el espacio físico y en los sistemas operativos del instituto.

En el área de quimioterapia, la auditoría señala que los pacientes deben aguardar entre una y cinco horas para recibir su tratamiento, cuando el tiempo máximo establecido por los procedimientos internos es de dos horas y media. La situación se agrava por la falta de disponibilidad de equipos como tomógrafos y resonadores, algunos de los cuales están fuera de servicio por falta de refacciones o por haber alcanzado su vida útil.

María Fernanda R., paciente de 52 años, comparó esta situación con la atención que recibe en la Fundación de Cáncer de Mama (FUCAM), donde las consultas son más extensas y personalizadas, durando entre 30 minutos y dos horas, dependiendo del tipo de atención requerida.

Ante estas revelaciones, la respuesta del INCan ha sido evasiva. A pesar de haberse solicitado una entrevista con el doctor Ángel Apodaca Cruz, subdirector de Atención Hospitalaria y Consulta Externa, y con la doctora Yolanda Villaseñor Navarro, subdirectora de Servicios Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento, las respuestas no han sido concluyentes ni han ofrecido soluciones concretas.

En el portal de transparencia del INCan y en la Plataforma Nacional de Transparencia no se encontró evidencia de acciones concretas para solventar las observaciones señaladas en la auditoría, que debieron cumplimentarse el 3 de junio según lo establecido.

Esta situación pone de manifiesto la urgencia de mejorar las condiciones de atención en el INCan, asegurando tiempos de espera razonables y un servicio médico acorde a las necesidades de los pacientes con cáncer.