Apagones persisten en México en el Día de las Madres: Cenace declara cuarto día de alerta

En medio de las celebraciones por el Día de las Madres en México, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) anunció por cuarto día consecutivo un estado de alerta en el Sistema Interconectado Nacional, lo que indica que los apagones podrían continuar afectando los hogares en todo el país.
La decisión se tomó debido al persistente alto consumo de energía eléctrica, lo que ha llevado a la declaración de tres estados de alerta y dos de emergencia en los últimos días. Aunque se han prometido medidas para minimizar los efectos, se advierte que los apagones podrían continuar en las próximas horas.
La falta de energía eléctrica se ha experimentado desde el martes 7 de mayo, cuando la Comisión Federal de Electricidad (CFE) confirmó un consumo inusualmente elevado debido a la intensa ola de calor. Entidades como Hidalgo, Estado de México, Tamaulipas, Nuevo León, Ciudad de México, Guanajuato, Querétaro, Michoacán y Veracruz han sufrido interrupciones en el suministro de energía eléctrica de al menos dos horas, y se espera que esta situación continúe hasta nuevo aviso.
A pesar de los esfuerzos por controlar la situación, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó que se mantiene la Fase 1 de contingencia ambiental debido a la mala calidad del aire, lo que se suma a la persistencia de un sistema de alta presión que genera condiciones adversas. Esto ha llevado a mantener el programa Doble Hoy No Circula para reducir la emisión de contaminantes por parte de los vehículos motorizados.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha declarado que la situación está bajo control y ha sostenido reuniones con el director de la CFE para asegurar que no se produzcan daños mayores. Sin embargo, la persistencia de los apagones plantea desafíos adicionales en un día tan importante para los mexicanos.