Sacrificio de gallina en el Senado genera indignación en la sociedad, autor de lo hecho justifica "tradiciones y costumbres"

El Senado Mexicano se vio envuelto en controversia luego de que el senador Adolfo Gómez Hernández, de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), llevara a cabo el sacrificio de una gallina en las instalaciones de la institución. Esta acción, realizada como una ofrenda a Tláloc en el marco del Día de la Tierra para solicitar beneficios en las cosechas, generó indignación entre diversos sectores de la sociedad.
Gómez Hernández justificó el acto como una práctica respaldada por los usos y costumbres de los pueblos originarios, amparándose en el artículo segundo de la Constitución Mexicana, el cual reconoce la pluriculturalidad del país y garantiza los derechos de los pueblos indígenas. A pesar de esta justificación, la acción fue condenada por múltiples organizaciones y activistas, quienes señalaron que el sacrificio de animales para rituales viola los principios de bienestar animal.
La Ley de Protección a los Animales de la Ciudad de México prohíbe explícitamente la utilización de animales para celebrar ritos o tradiciones que afecten su bienestar, lo que contradice la acción llevada a cabo por el senador. Además, la transmisión en vivo del evento fue eliminada de las redes sociales del Senado de la República después de que el clip se viralizara, aunque fue rescatado por usuarios y difundido ampliamente.
La situación ha provocado un debate sobre los límites de la libertad religiosa y cultural en un contexto donde también se deben proteger los derechos de los animales. Mientras tanto, la indignación persiste entre la población y diversas asociaciones de protección animal, que exigen una reflexión sobre estas prácticas y una mayor sensibilidad hacia el bienestar animal en todas las esferas de la sociedad.