Gobierno de la Ciudad de México promulga modificaciones a la Ley de Turismo para regular el uso de aplicaciones de hospedaje

El Gobierno de la Ciudad de México ha anunciado la promulgación de modificaciones a la Ley de Turismo, dirigidas a regular el uso de inmuebles a través de aplicaciones para ofrecer hospedaje, conocidas comúnmente como "Ley Airbnb".

El jefe de Gobierno, Martí Batres, destacó que estas reformas proporcionarán certidumbre jurídica tanto para los usuarios, los propietarios de inmuebles, las plataformas digitales como para los vecinos. El objetivo principal es eliminar la competencia desleal contra el gremio hotelero y prevenir la gentrificación en zonas habitacionales.

Batres enfatizó: "Es una forma de evitar la gentrificación, es una forma de evitar la expulsión de quienes han vivido en estas zonas, es una forma de evitar el encarecimiento de las rentas y de la vida en esta zona, y de defender la forma de vida de muchos vecinos que han hecho su vida en estas colonias y tienen derecho a seguir viviendo en armonía y tranquilidad. Al mismo tiempo, es una forma de defender nuestra industria hotelera".

Eduardo Clark, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública de la CDMX, detalló que las nuevas disposiciones requerirán que los anfitriones de estancias por aplicación se inscriban en un padrón y solo podrán dar de alta tres inmuebles. Además, deberán proporcionar información para acreditar la propiedad, datos fiscales y garantizar medidas de seguridad y limpieza de la estancia.

Se espera que la plataforma del padrón esté disponible en internet en un plazo de dos meses, tras lo cual las aplicaciones y los anfitriones tendrán 90 días para registrarse. Asimismo, se establece que las aplicaciones digitales deberán reportar cada 6 meses a todos los anfitriones registrados y las noches de ocupación que hayan tenido.

Clark señaló: "Nosotros vamos a cotejar que todos los inmuebles que nos reportan las plataformas, efectivamente, estén registrados en nuestro padrón y, en caso de no estarlo, vamos a notificar a las plataformas que esos inmuebles no cumplen, para que las plataformas los den de baja".

Estas medidas buscan equilibrar el crecimiento del turismo a través de plataformas digitales con la protección de los intereses de los residentes locales y el sector hotelero establecido.