La competencia china desafía a la industria textil mexicana

En medio de las quejas por las importaciones desde plataformas como Shein y Temu, el valor de las importaciones creció 157% entre el 2013 y el 2023 a 4,660 millones de dólares; la ropa de mujer es lo más comprado.

Se acentúa la competencia china para textileros y confeccionistas mexicanos. Las importaciones mexicanas de materias textiles y sus manufacturas desde China crecieron 157% en la última década a un monto récord de 4,660 millones de dólares en el 2023, de acuerdo con cifras del Banco de México.

Para poner perspectiva, durante el mismo período, las importaciones mexicanas de mercancías chinas crecieron 86.2%, esto es casi la mitad.

Desde otra arista, anualmente las importaciones mexicanas de textiles y ropa china crecieron 9.9% en promedio entre el 2013 y el 2023, cuando las importaciones mexicanas de productos chinos en general lo hicieron a un ritmo de 6.4 por ciento.

Esta semana, en el marco del VII Encuentro Nacional de la Cadena Fibra-Textil-Confección-Calzado, empresarios mexicanos expresaron su preocupación por el crecimiento de las importaciones de producto chino, que se ha intensificado a la par del florecimiento de nuevas plataformas de comercio electrónico.

La industria textil mexicana se encuentra ante un desafío significativo debido al aumento constante de las importaciones de productos chinos, especialmente en el sector de la moda femenina. La creciente popularidad de plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu ha exacerbado esta tendencia, generando inquietud entre los empresarios del sector en México. Con un incremento del 157% en las importaciones de materias textiles y sus manufacturas desde China en la última década, se evidencia una competencia cada vez más fuerte que requiere atención por parte de las autoridades y actores clave en la industria.