Interpol alerta sobre el crecimiento de fraudes financieros y la participación del CJNG

Interpol emitió una alerta este lunes sobre el preocupante incremento de los fraudes financieros a nivel mundial, destacando la participación de grupos delictivos como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en este tipo de actividades ilícitas.

En su Evaluación sobre Fraudes Financieros, la Interpol resalta que el avance tecnológico ha facilitado a las organizaciones criminales la comisión de delitos financieros, atrapando a sus víctimas en todo el mundo. Entre los tipos de fraude más comunes en las Américas se encuentran la suplantación de identidad, los falsos romances, el soporte técnico, el pago por adelantado y los fraudes en telecomunicaciones.

La Interpol advierte que grupos delictivos latinoamericanos como el CJNG están cada vez más involucrados en la comisión de fraudes financieros, junto con otras organizaciones como el Comando Vermelho y el Primeiro Comando da Capital (PCC).

El informe destaca también el fenómeno del fraude alimentado por la trata de seres humanos, señalando que el mismo está en aumento y que las víctimas son a menudo coaccionadas para cometer fraudes financieros.

Ante esta situación, Interpol hace un llamado a reforzar la recopilación y análisis de datos para desarrollar estrategias de lucha más efectivas contra este tipo de delitos. Asimismo, insta a crear alianzas público-privadas para localizar y recuperar los fondos perdidos a causa del fraude financiero, con el fin de combatir eficazmente esta creciente criminalidad en todo el mundo.

Desde su implementación en 2022, el mecanismo mundial para la intervención rápida en los pagos (I-GRIP) ha permitido interceptar más de 500 millones de dólares en ganancias procedentes de actividades delictivas, gran parte de las cuales provienen del fraude, según lo asegurado por Interpol.