Ley Malena aprobada por el Congreso CDMX: Castigará con cárcel los ataques con ácido

El Congreso de la Ciudad de México aprueba la Ley Malena, la cual establece penas de cárcel para los ataques con ácido, en un esfuerzo por combatir la violencia de género.
En un importante avance en la lucha contra la violencia de género, el Congreso de la Ciudad de México ha aprobado por unanimidad la Ley Malena, la cual contempla castigar con penas de cárcel los ataques con ácido, una de las formas más brutales de agresión contra las mujeres.
El dictamen de esta ley, denominada en honor a Malena García, una joven víctima de un ataque con ácido en 2019, fue presentado por las comisiones unidas de género y la de administración y procuración de justicia en la capital mexicana.
La Ley Malena busca no solo sancionar de manera más severa este tipo de crímenes, sino también brindar mayor protección y apoyo a las víctimas, así como promover la prevención de este tipo de ataques. Además de establecer penas de cárcel, la ley contempla medidas de reparación integral para las víctimas, incluyendo acceso a servicios de salud física y mental, así como apoyo legal y económico.
Durante la sesión legislativa, se destacó la importancia de esta ley para enviar un mensaje claro de rechazo a la violencia de género en todas sus formas y para garantizar que aquellos que perpetren estos actos sean debidamente responsabilizados.
La aprobación de la Ley Malena ha sido recibida con amplio apoyo por parte de organizaciones de derechos humanos y de género, así como por la sociedad en general, quienes ven en esta medida un paso significativo hacia la erradicación de la violencia contra las mujeres en la Ciudad de México.
Se espera que la implementación efectiva de esta ley contribuya a generar un cambio cultural y social que promueva el respeto, la igualdad y la protección de los derechos de las mujeres en la capital mexicana y en todo el país.