INVI: ¿Cuánto tiempo tarda en entregar una vivienda del programa Vivienda en Conjunto?

La alta demanda y el limitado número de viviendas disponibles generan tiempos de espera de hasta 18 años para los solicitantes


¿Qué es el programa Vivienda en Conjunto?

El Programa Vivienda en Conjunto del Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI) tiene como objetivo ofrecer soluciones habitacionales a personas de bajos recursos, madres solteras, adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres jefas de familia e indígenas que habitan en zonas de alto riesgo. Este programa otorga créditos sin intereses y apoyos económicos no reembolsables para facilitar el acceso a una vivienda digna.


Requisitos para acceder al programa

Para ser beneficiario del programa, los solicitantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser habitante de la Ciudad de México con un arraigo mínimo de tres años.

  • Tener entre 18 y 64 años (si es mayor, se requiere un deudor solidario).

  • No ser propietario de vivienda en la CDMX.

  • Contar con ingresos de hasta cinco salarios mínimos diarios (o hasta ocho salarios mínimos familiares).

  • Presentar documentación como acta de nacimiento, identificación oficial, comprobante de ingresos y domicilio, CURP, certificado de no propiedad, estudio socioeconómico, entre otros.


Tiempos de espera prolongados

La alta demanda y el limitado número de viviendas disponibles han generado tiempos de espera significativos para los solicitantes. Según estimaciones, los beneficiarios pueden tardar hasta 12 años en recibir su vivienda, aunque diversos reportes ciudadanos indican que algunos casos han esperado entre 10 y 18 años debido al alto número de solicitudes.


¿Cómo iniciar el trámite?

Las personas interesadas pueden solicitar una cita en línea a través del portal oficial del INVI. Una vez agendada la cita, deberán presentar la documentación requerida en la sede del INVI ubicada en Canela 660, planta baja, colonia Granjas México, alcaldía Iztacalco. Posteriormente, el INVI realizará un estudio socioeconómico para determinar la elegibilidad y el tipo de apoyo que puede otorgarse.


El Programa Vivienda en Conjunto representa una oportunidad para acceder a una vivienda digna, pero los interesados deben estar preparados para tiempos de espera prolongados debido a la alta demanda y la limitada oferta de viviendas disponibles.