CDMX pondrá fin a los socavones con repavimentación de 250 km de vialidades

Arranca el Plan Estratégico de Pavimentación

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció el inicio de un ambicioso programa de repavimentación que abarcará 250 kilómetros de vialidades primarias entre octubre de 2025 y mayo de 2026. Este proyecto busca mejorar la infraestructura vial de la capital y reducir la formación de socavones y baches.


Inversión y Alcance del Proyecto

La inversión total destinada a este programa asciende a 2,250 millones de pesos. Se intervendrán 250 kilómetros de vialidades primarias, equivalentes a más de 4 millones de metros cuadrados de superficie. Las obras se realizarán principalmente durante la noche para minimizar el impacto en la circulación vehicular, y se estima que cada noche avanzarán aproximadamente 10 kilómetros con la participación de 50 cuadrillas de trabajadores.


Vialidades Prioritarias

Las obras se concentrarán en avenidas y bulevares de alta circulación, como Insurgentes, Periférico, Reforma y Calzada de Tlalpan, consideradas vitales para la movilidad y la economía de la ciudad.


Medidas Complementarias

Además de la repavimentación, se han atendido más de un millón de metros cuadrados de vialidades con el apoyo de 500 trabajadores distribuidos en 100 cuadrillas, aplicando más de 250 mil toneladas de asfalto y con una inversión previa de 700 millones de pesos en mantenimiento de la carpeta asfáltica.


Colaboración con Alcaldías

El gobierno capitalino también ha incrementado en más de 4 mil millones de pesos el presupuesto destinado a las alcaldías para atender las vialidades secundarias, buscando así una mejora integral de la infraestructura vial en toda la ciudad.


Calendario de Obras

El programa comenzará en octubre de 2025, al finalizar la temporada de lluvias, y se extenderá hasta mayo de 2026. El gobierno publicará un calendario oficial para mantener informados a los vecinos sobre las fechas y zonas de intervención. Con estas acciones, la Ciudad de México busca ofrecer una solución duradera al deterioro de las vías públicas y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.


Arranca el Plan Estratégico de Pavimentación

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció el inicio de un ambicioso programa de repavimentación que abarcará 250 kilómetros de vialidades primarias entre octubre de 2025 y mayo de 2026. Este proyecto busca mejorar la infraestructura vial de la capital y reducir la formación de socavones y baches.


Inversión y Alcance del Proyecto

La inversión total destinada a este programa asciende a 2,250 millones de pesos. Se intervendrán 250 kilómetros de vialidades primarias, equivalentes a más de 4 millones de metros cuadrados de superficie. Las obras se realizarán principalmente durante la noche para minimizar el impacto en la circulación vehicular, y se estima que cada noche avanzarán aproximadamente 10 kilómetros con la participación de 50 cuadrillas de trabajadores.


Vialidades Prioritarias

Las obras se concentrarán en avenidas y bulevares de alta circulación, como Insurgentes, Periférico, Reforma y Calzada de Tlalpan, consideradas vitales para la movilidad y la economía de la ciudad.


Medidas Complementarias

Además de la repavimentación, se han atendido más de un millón de metros cuadrados de vialidades con el apoyo de 500 trabajadores distribuidos en 100 cuadrillas, aplicando más de 250 mil toneladas de asfalto y con una inversión previa de 700 millones de pesos en mantenimiento de la carpeta asfáltica.


Colaboración con Alcaldías

El gobierno capitalino también ha incrementado en más de 4 mil millones de pesos el presupuesto destinado a las alcaldías para atender las vialidades secundarias, buscando así una mejora integral de la infraestructura vial en toda la ciudad.


Calendario de Obras

El programa comenzará en octubre de 2025, al finalizar la temporada de lluvias, y se extenderá hasta mayo de 2026. El gobierno publicará un calendario oficial para mantener informados a los vecinos sobre las fechas y zonas de intervención. Con estas acciones, la Ciudad de México busca ofrecer una solución duradera al deterioro de las vías públicas y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.