EE.UU. emite alerta de viaje a México por inseguridad: 30 de 32 estados con algún nivel de riesgo

El Departamento de Estado advierte sobre riesgos de terrorismo, delincuencia y secuestro en gran parte del país
El Gobierno de Estados Unidos ha emitido una nueva alerta de viaje para México, advirtiendo a sus ciudadanos sobre altos niveles de inseguridad en 30 de los 32 estados mexicanos. Esta advertencia destaca riesgos relacionados con el crimen organizado, el secuestro, la extorsión y la violencia generalizada, lo que coloca a México nuevamente bajo el escrutinio internacional en temas de seguridad.
De acuerdo con la actualización del Departamento de Estado, sólo Yucatán y Campeche permanecen clasificados como seguros para viajar, mientras que el resto del país presenta distintos niveles de advertencia.
¿A qué estados de México se recomienda no viajar?
Seis estados han sido clasificados en el nivel más alto de riesgo (Nivel 4: "No viajar"), debido a la presencia de grupos criminales, homicidios frecuentes y un entorno de violencia persistente. Estos estados son:
-
Colima
-
Guerrero
-
Michoacán
-
Sinaloa
-
Tamaulipas
-
Zacatecas
Estas entidades son consideradas zonas críticas debido a la actividad constante de cárteles del narcotráfico, así como el elevado número de secuestros y asesinatos registrados.
Estados donde se sugiere reconsiderar el viaje
Otros ocho estados fueron incluidos en la categoría Reconsiderar el viaje (Nivel 3), debido a problemas persistentes relacionados con la delincuencia organizada, ataques armados y secuestros. Estos son:
-
Baja California
-
Chiapas
-
Chihuahua
-
Coahuila
-
Guanajuato
-
Jalisco
-
Morelos
-
Sonora
Estos destinos, aunque populares entre turistas y viajeros de negocios, representan un riesgo significativo en ciertas regiones debido a enfrentamientos entre grupos criminales rivales.
¿Qué estados requieren extremar precauciones?
El Departamento de Estado también recomendó extremar precauciones (Nivel 2) al visitar otros 16 estados, incluidos importantes centros turísticos y zonas urbanas clave:
-
Ciudad de México
-
Estado de México
-
Aguascalientes
-
Baja California Sur
-
Durango
-
Hidalgo
-
Nayarit
-
Nuevo León
-
Oaxaca
-
Puebla
-
Querétaro
-
Quintana Roo
-
San Luis Potosí
-
Tabasco
-
Tlaxcala
-
Veracruz
Aunque el riesgo aquí es menor, se recomienda a los viajeros estar informados y alerta, especialmente en zonas alejadas de áreas turísticas controladas.
Yucatán y Campeche: los únicos estados seguros
En contraste con el resto del país, Yucatán y Campeche son los únicos dos estados de México sin alertas significativas de seguridad. Están clasificados en el Nivel 1: Tomar precauciones normales, lo que los posiciona como los destinos más seguros en México para turistas y visitantes extranjeros.
Sinaloa: violencia en aumento
La nueva alerta coincide con un preocupante repunte de violencia en Sinaloa, donde el domingo 10 de agosto se registraron 17 homicidios dolosos, convirtiéndose en el segundo día más violento en el estado desde octubre de 2024.
Según cifras del Gobierno de México, solo el 30 de junio de 2025 ha sido más violento en lo que va del actual sexenio, con un total de 30 asesinatos en un solo día.
El secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, explicó que los homicidios recientes fueron producto de dos enfrentamientos entre células criminales, lo que explica el brusco aumento en las cifras de violencia en la región.
Recomendaciones del Gobierno de EE.UU. para viajar a México
El Departamento de Estado de EE.UU. exhorta a sus ciudadanos a:
-
Consultar información actualizada antes de viajar.
-
Evitar desplazamientos nocturnos o por zonas rurales.
-
Mantenerse alejados de actividades relacionadas con drogas.
-
Registrar su viaje en el programa STEP (Smart Traveler Enrollment Program).
-
Seguir las instrucciones de autoridades locales y mantenerse en contacto con el consulado más cercano.