“Hijas de Mayahuel”: el tianguis artesanal en Hidalgo que celebra al maguey, la tierra y las mujeres indígenas

El último viernes de cada mes, la explanada del ayuntamiento de Epazoyucan se convierte en un oasis cultural y gastronómico con el tianguis artesanal Hijas de Mayahuel, un espacio que promueve los productos orgánicos y el talento de mujeres indígenas de la región. Este mercadito no solo impulsa el desarrollo económico local, sino que rinde homenaje a las tradiciones ancestrales, a la tierra y al maguey, símbolo de identidad y abundancia en el centro de México.


Un homenaje a la diosa del maguey

El nombre Hijas de Mayahuel hace referencia a la deidad náhuatl del maguey, asociada a la fertilidad y la abundancia. Según Beatriz Vargas Peláez, titular de la Instancia de la Mujer de Epazoyucan, este tianguis orgánico fue pensado como un espacio de empoderamiento para las mujeres rurales, quienes cultivan y elaboran artesanalmente todos los productos que ahí se ofrecen.


Cada platillo, cada bordado, cada bebida tiene historia y honra a nuestras raíces. No se trata solo de vender, sino de preservar lo que somos, explicó Vargas.


Productos orgánicos y derivados del maguey

En el tianguis se pueden encontrar productos cien por ciento orgánicos, cultivados en huertos propios y libres de químicos. Entre los productos más destacados están:

  • Aguamiel y pulque de tlachiqueras locales

  • Pan y dulces de pulque

  • Guisos con el corazón del maguey

  • Xoconostle en diversas presentaciones: licor, mermelada, salsa, chamoy

  • Verduras y frutas como quelites, alberjón, frijol, verdolaga, manzana y pera

Destaca el caso de Edith Ortiz Islas, productora de xoconostle desde hace 20 años, cuyos productos cuentan con certificación internacional de Ceres, organismo alemán que avala estándares de calidad y sostenibilidad en alimentos ecológicos.


Artesanías tradicionales: los bordados Tenangos

Además de la oferta gastronómica, las visitantes pueden adquirir artesanías típicas de Hidalgo. María Ortiz Roldán, originaria de Santa Mónica, aprendió a realizar los famosos bordados Tenangos o Jatzni en un taller comunitario. Hoy, gracias al tianguis, puede vender sus piezas a turistas que acuden a Epazoyucan, especialmente al visitar el templo colonial de San Andrés.


Empoderamiento femenino y turismo rural en Hidalgo

El tianguis Hijas de Mayahuel es parte de una estrategia de desarrollo local con enfoque de género, que busca empoderar a las mujeres indígenas a través del comercio justo y la difusión cultural. Al mismo tiempo, promueve el turismo rural en Hidalgo, al conectar a visitantes con la gastronomía tradicional, la medicina herbolaria y las artesanías regionales.


Apoyar este tianguis es apoyar a nuestras mujeres, nuestra tierra y nuestras tradiciones, finalizó Beatriz Vargas.